COMANDO
SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO DE GUATEMALA
ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS ESTRATÉGICOS
XV CURSO DE ALTOS ESTUDIOS ESTRATEGICOS
AÑO 2014
MODULO I
ENSAYO
LAS ADUANAS EN GUATEMALA Y LA
SEGURIDAD NACIONAL
CURSANTES
Cnel.
Art. DEM
|
Hugo Roberto Urbina
Marroquín
|
Cnel. Inf. DEM
|
Mario
Francisco Quill Gabriel
|
Cnel. Inf. DEM
|
Emiro
Alfredo Vásquez Sánchez
|
Cnel. Inf. DEM
|
Marlon
Palencia Bocaletti
|
Cnel.
Cab. DEM
|
Mynor
Pazos Dubón
|
Doctor
|
Alfonso
Iván Villarreal Soto
|
Licenciada
|
Ada
Elizabeth Samayoa Pérez
|
Guatemala, 10 de enero de 2014
RESUMEN
La recaudación tributaria
aduanera en Guatemala constituye un fuerte ingreso financiero en el presupuesto
nacional y la baja recaudación
refleja el debilitamiento en el
presupuesto asignado a las instituciones que velan por la seguridad; por lo
que, a continuación se desarrolla una
discusión teórica del sistema aduanero nacional desde el objeto de su creación
hasta los bajos resultados que refleja hoy en día una pérdida de 16,000
millones de quetzales anuales dejados de
percibir.
Por lo anteriormente expuesto, el
presente ensayo tiene como propósito fundamental determinar si el mal funcionamiento de las
aduanas en Guatemala incide en la baja recaudación fiscal, misma que podría ser
utilizada para incrementar la asignación presupuestaria designada a la
seguridad y defensa nacional. De tal
manera que el análisis del tema en
mención se basa en un estudio bibliográfico, documental y electrónico como
fuente de investigación del mismo.
En el estudio se encuentra que
efectivamente el estado de Guatemala, sufre una baja recaudación fiscal a
consecuencia del mal funcionamiento del sistema de recaudación por la falta de profesionalización de su
personal, contrabando, corrupción, evasión fiscal y poca cultura tributaria.
Para finalizar se determina que
la institucionalización para la recaudación de los recursos tributarios ha sido
a la fecha deficiente, debido al mal funcionamiento del sistema aduanero que
refleja una baja en la recaudación del presupuesto nacional, limitando con ello al gobierno en la inversión de seguridad y defensa
nacional.
I. INTRODUCCION
El 29 de octubre de 2013, por una orden presidencial fueron intervenidas
cinco aduanas del país, con la intención de mejorar la recaudación fiscal,
actualmente el aparato gubernamental afronta la problemática de un
desfinanciamiento presupuestario debido a que las metas trazadas por la
Superintendencia de Administración Tributaria (SAT.) no han sido cumplidas. Hoy
por hoy, las instituciones destinadas a mantener la Seguridad y Defensa del
país, tienen limitaciones como: movilidad, armamento, equipo y otros,
necesarios para desarrollar adecamente su trabajo. Por lo cual, es necesario
plantear la siguiente interrogante ¿Cuál es la incidencia del funcionamiento de
las aduanas en la Seguridad Nacional?, lo más relevante del presente trabajo es
llegar a determinar si el mal funcionamiento de las Aduanas en Guatemala incide
en la baja recaudación fiscal, misma que podría ser utilizada para incrementar
la asignación presupuestaria designada a la Seguridad y Defensa Nacional.
El presente ensayo consta de cuatro partes centrales: en su primera parte se hará una descripción de los antecedente de las
aduanas en Guatemala, una segunda parte
la definición y funcionamiento, en una
tercera parte el Sistema Aduanero Guatemalteco, la Estructura Organizacional,
una cuarta parte la recaudación Fiscal en las Aduanas y el presupuesto asignado
a la Seguridad Nacional y en la parte final del
presente estudio de caso, se incluyen las conclusiones, que recogen el análisis
de la problemática tratada.
El
presente estudio se realizó debido a la magnitud del problema a nivel nacional
en lo que refiere a las limitaciones de recursos con que cuentan las
instituciones encargadas de proporcionar seguridad al país.
II. LAS ADUANAS EN GUATEMALA
Y LA SEGURIDAD NACIONAL
A. ANTECEDENTES:
Haciendo una sinopsis histórica de la ley aduanera nacional se puede
definir como el ordenamiento jurídico que rige al sistema aduanero, que
comprende el CAUCA y RECAUCA, código tributario en lo que aplique, reglamento
de la LAN y demás normativa aplicable a la materia.
La LAN nació a la vida jurídica como
parte del decreto 10-2012 ley de actualización tributaria, la cual entró en
vigencia el 13 de marzo del mismo año y que regula una nueva ley del impuesto
sobre la renta, el impuesto específico a la primera matrícula de vehículos y la
ley aduanera nacional, entre otros.
El documento jurídico tiene como objeto establecer procedimientos y
disposiciones complementarias en materia de legislación aduanera a las ya
existentes, así como el establecimiento de infracciones aduaneras
administrativas y sus sanciones. Dentro del contenido se encuentran las
definiciones de la ley, las infracciones aduaneras administrativas,
procedimientos aduaneros y obligaciones de los sujetos que intervienen en el
proceso aduanero¨(Salazar-Muñoz, 2013) .
B. DEFINICIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE
LAS ADUANAS EN GUATEMALA.
Las aduanas son oficinas públicas que tienen como finalidad principal el
control del paso de mercadería nacional o extrajera, el cobro de los impuestos
generados por las importaciones y exportaciones de dicha mercadería, así como lo
relacionado al control del ingreso y salida legal de personas y productos,
llevando los registros correspondientes y la contabilidad del dinero que esto
representa para determinado país.
Por medio de estas oficinas, se debe
de saber con certeza, cuando dinero se emplea en importaciones y cuánto en
exportaciones, debiendo las aduanas, clasificar cada bien que ingresa de
acuerdo a la fracción arancelaria, dependiendo del país de donde proviene
dichos bienes, las aduanas deben de vigilar que no ingresen o salgan del país
mercadería prohibidas.
En el caso de Guatemala, La Intendencia de Aduanas, de conformidad con el
Acuerdo No. 05-99, de fecha 9 de febrero de 1,999 emitido por el
Superintendente de Administración Tributaria, toma posesión a partir del 21 de
febrero de 1999, de todas las funciones, atribuciones y competencias de la
Antigua Dirección General de Aduanas y sus dependencias.
A eso se debe que, La Intendencia de Aduanas establece procedimientos de
operación en aduanas y recintos fiscales para el fiel cumplimiento de los
tratados y convenios internacionales adquiridos y crea los mecanismos de
verificación de valor, origen de mercancías y denominación arancelaria, a
efecto de evitar la sobrefacturación y lograr la correcta y oportuna tributación.
La Superintendencia de Administración Tributaria con la finalidad de hacer
transparente su gestión aduanera, ha desarrollado los procedimientos que
regulan las operaciones relacionadas con el despacho de las mercancías, medios
de transporte y personas, dichos procedimientos se ponen a disposición de los
usuarios y del público en general.
Con la finalidad de combatir el fraude aduanero la Superintendencia de
Administración Tributaria –SAT-, ha contratado los servicios de empresas para
realizar la verificación a posteriori de importaciones, exportaciones y
reexportaciones de mercancías que tengan como origen, procedencia o destino la
República de Guatemala(Tributaria, 2013) .
C. SISTEMA ADUANERO GUATEMALTECO.
El sistema aduanero en
Guatemala es competencia de la Superintendencia Administración Tributaria por
medio de la intendencia de aduanas que se encarga en administrar por medio de
un estatuto fiscal dentro del territorio nacional para tener el control del
ingreso y evitar de esa manera la defraudación y el contrabando de mercancía,
tomando en cuenta que lo faculta para registrar en lo proveniente de forma
aérea, marítima y terrestre.
Dentro de estas funciones se
puede mencionar emitir, analizar, modificar, implementar, verificar y evaluar
la aplicación de normas técnicas y administrativas internas, manuales,
procedimientos y directrices relativos a su competencia en las dependencias con
funciones de ejecución (www.leydeguatemala.com, 2007) . Aclarando
para ello que por la falta de principios y valores dentro del personal
que labora en dicha institución, se mantiene latente la corrupción y no se
tiene la recaudación necesaria y de esta
manera no se cumple con las leyes tributarias y aduaneras establecidas para
cumplir con los objetivos y metas trazados de nación.
Lo que hace necesario
realizar un análisis profundo y estudios en materia del sistema aduanero
actual, para optimizar los procesos y controles aduaneros más eficaces en las
aduanas del país.
Por todas estas situaciones
el gobierno central, visualizando la necesidad de tener mejor recaudación, se
toma la decisión de involucrar al Ejército de Guatemala en el sistema aduanero,
primordialmente en lo concerniente a lo terrestre, para que se lleven en una
mejor forma los procedimientos y controles administrativos, vigilantes del
cumplimiento de la legislación aduanera, teniendo el problema que no se tiene
la capacitación adecuada dentro del personal para este tipo de trabajo y que a
la vez se tiene un desgaste rotundo en el apoyo a la intendencia de aduanas,
encargada directa del sistema guatemalteco.
D. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
1. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN:
Las Aduanas
forman parte de la estructura organizacional de la Superintendencia de
Administración Tributaria SAT. Específicamente dentro de la Intendencia de
Aduanas la cual establece procedimientos de operación en aduanas y recintos
fiscales para el fiel cumplimiento de los tratados y convenios internacionales
adquiridos y crea los mecanismos de verificación de valor, origen de
mercancías y denominación arancelaria, a efecto de evitar la sobrefacturación o
la subfacturación y lograr la correcta y oportuna tributación, en la actualidad
existen un total de dieciocho (18) aduanas de la siguiente manera:
a. Marítimas:
1)
Santo Tomás de Castilla Izabal
Atlántico
2)
Puerto Barrios Izabal Atlántico
3)
Puerto Quetzal Escuintla Pacífico
4)
Champerico Retalhuleu Pacífico
b. Aéreas:
1)
Central de Aviación Guatemala
2)
Express Aéreo Guatemala
c. Terrestres.
1)
Tecún Umán San Marcos Frontera
con México
2)
El Carmen San Marcos Frontera con
México
3)
La Mesilla San Marcos Frontera
con México
4)
Agua Caliente Chiquimula Frontera
con Honduras
5)
El Florido Chiquimula Frontera
con Honduras
6)
Valle Nuevo Jutiapa Frontera con
El Salvador
7)
Pedro de Alvarado Jutiapa
Frontera con El Salvador
8)
San Cristóbal Jutiapa Frontera
con El Salvador
9)
La Ermita Chiquimula Frontera con
El Salvador
10) Melchor de Menos Petén Frontera con Belice
11) Aduana Central Guatemala
12) Aduana de Vehículos Guatemala.
E. RECAUDACIÓN FISCAL EN LAS
ADUANAS
Según
información publicada en el portal de la Superintendencia de Administración
Tributaria, la Recaudación Aduanera de
las cuatro regiones aduaneras que
existen en el país del mes de enero a
noviembre del año dos mil trece fue de 14,379.44 millones de quetzales. (http://portal.sat.gob.gt/sitio/) Cabe mencionar
que a este monto y según(Guatemala, 2013) los ingresos
tributarios se evaden entre ocho y nueve
millones de quetzales diarios, causando con ello una caída acelerada.
La
problemática se da debido al contrabando aduanero por la falta de control del personal
y a la vez que se encuentran inmersos e involucrados en estructuras
criminales, siendo este uno de factores
primordiales que conllevan a tener
evasión y la defraudación fiscal en las aduanas.
F. PRESUPUESTO ASIGNADO A LA
SEGURIDAD NACIONAL
El presupuesto General de la
Nación para el año 2013 fue de Q 66,985.4 millones, de los cuales se asignaron
a la Seguridad Nacional Q 6,465 millones distribuidos de la siguiente manera: Q
4,428 millones al Ministerio de Gobernación y Q 2,037 millones al Ministerio de
la Defensa Nacional, El proyecto de presupuesto para el año 2014 que no fue
aprobado estimaba la suma de Q 70,574 millones para la seguridad Nacional.
III. CONCLUSIONES
A. La institucionalización del sistema aduanero guatemalteco se
realizó con el fin de mejorar la recaudación tributaria; no obstante, esta no ha coadyuvado al crecimiento de la cultura tributaria teniendo como
consecuencia la baja recaudación en
tributos.
B. El sistema aduanero guatemalteco se encuentra bajo la
responsabilidad de la intendencia de aduanas, que a la fecha no tiene los
controles adecuados, conllevando altos índices de corrupción por lo que se
llegó a la decisión del gobierno central de involucrar al Ejército de Guatemala
en participar de dichos controles.
C. Las estadísticas de recaudación y evasión nos dan un parámetro para
determinar que el problema mayor que las afecta es la corrupción, la cual
incide en la falta de financiamiento para el presupuesto de ingresos y egresos
de la nación.
D. La recaudación fiscal aduanera es una fuente importante de ingresos
para el presupuesto nacional, la
cual tiene como principales limitantes:
el contrabando y la evasión en la
recaudación fiscal, dejando el Estado de percibir 1,600 millones de quetzales, dinero que podria ser destinado
a la seguridad y defensa nacional.
E. La seguridad nacional no depende exclusivamente de la
recaudación fiscal de las aduanas, sin embargo, al disminuir la corrupción y
mejorar la recaudación, el Estado podría aumentar la asignación presupuestaria
a los ministerios encargados de la seguridad nacional.
Trabajos citados
1.
www.leydeguatemala.com. (30 de
10 de 2007). Recuperado el 8 de enero de 2014, de www.leydeguatemala.com:
http://www.leydeguatemala.com
2.
Guatemala, G.
d. (9 de 11 de 2013). http://www.guatemala.gob.gt/index.php/2011-08-04-18-06-26/item/6051-intervenci%C3%B3n-de-aduanas-genera-resultados-a-unos-d%C3%ADas-de-vigencia-del-refuerzo-interinstitucional.
(S. d. Presidencia, Ed.) Recuperado el 9 de Enero de 2014, de
ww.guatemala.gob.gt/index.php/2011-08-04-18-06-26/item/6051-intervención-de-aduanas-genera-resultados-a-unos-días-de-vigencia-del-refuerzo-interinstitucional
3.
http://portal.sat.gob.gt/sitio/.
(s.f.). http://portal.sat.gob.gt/sitio/.Recuperado el 08 de Enero de 2014, de http://portal.sat.gob.gt/sitio/
4.
Presidencia, S.
d. (03 de noviembre de 2013). http://www.guatemala.gob.gt/index.php/2011-08-04-18-06-26/item/6051-intervenci%C3%B3n-de-aduanas-genera-resultados-a-unos-d%C3%ADas-de-vigencia-del-refuerzo-interinstitucional.
5.
Salazar-Muñoz.
(miercoles de febrero de 2013). www.salazarmunoz.com. Recuperado el
miercoles de enero de 2014, de
http://consultajuridicagt.blogspot.com/2013/02/la-ley-aduanera-nacional.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario